El VINSEUM amplía su equipamiento de conservación
El Museo obtiene una subvención de la Generalidad de Cataluña para renovarse
VINSEUM ha sido beneficiario de una subvención otorgada por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya para la adquisición y la instalación de equipamientos en los museos de Cataluña. Esta aportación ha facilitado la compra de una serie de elementos que permiten mejorar las funciones que desarrolla VINSEUM, ya sea en el ámbito de la preservación-conservación, la difusión de las colecciones o la atención a los visitantes.
El Museo ha adquirido un escáner profesional que ha permitido digitalizar los fondos documentales del Centro de Documentación VINSEUM (CDV). Sobre todo, se han digitalizado partituras, etiquetas de vino, cava y licores y otros documentos solicitados por los usuarios del CDV con necesidades de edición. Se ha podido digitalizar en alta resolución permitiendo disponer de una copia de preservación de todo este material.
Dentro del área de conservación preventiva y restauración, el museo ha ampliado su equipamiento con:
-Un extractor de vapores , constituido por un brazo móvil, un ventilador y un filtro de carbono activo preparado para vapores orgánicos volátiles. Se trata de un equipo imprescindible para ejecutar con seguridad aquellos tratamientos de restauración, que requieren la utilización de solventes y/o algunos productos que por inhalación pueden provocar efectos nocivos en la salud de las personas y el ambiente. El hecho de tener un equipo de extracción de vapores tóxicos instalado nos permite realizar más actuaciones seguras en el laboratorio.
-Un equip de anoxia que permite la eliminación de insectos y el control micro biológico de los materiales da naturaleza orgánica, siendo estos la causa más importante de deterioro en objetos y documentos. Sin poder realizar tratamientos de anoxia no puede garantizarse la estabilidad ni el control de los materiales en exposición o almacén, ni de los nuevos ingresos, sobre todo en objetos de grandes dimensiones, y tampoco en materiales de archivo por número y volumen. El equipo de anoxia portátil es muy útil como solución para adaptar a las diferentes necesidades, actualmente instalado en una de las salas del nuevo edificio del museo, ya en pleno rendimiento con objetos insectados que se exhibirán en la próxima exposición permanente.
– Un ordenador portátil que ha permitido agilizar la documentación de procesos de conservación-restauración de los objetos, así como documentar in situ las actuaciones y controles de conservación preventiva de los objetos de las colecciones, tanto en los espacios de reserva como en las salas de exposición.
Dentro del área de comunicación y turismo:
–Módulos Muslink para reservas de escuelas y agencias y pagos de reservas online: la implementación de estos módulos de Muslink nos ha permitido reorganizar y optimizar las propuestas del museo de visitas para grupos escolares y agencias de viajes. El proceso de reserva y compra se ha simplificado de cara al usuario y permite ganar tiempo y evitar errores en los procesos. A su vez se ha mejorado la parte de gestión administrativa en automatizarse la recepción de datos para la facturación.
-Un ordenador portátil: que ha permitido tener un nuevo terminal de trabajo dedicado especialmente a la gestión y pago de reservas de grupos.
