Ir al contenido
29/10/2025

¡Empieza el Most Festival 2025! ¡Del 6 al 16 de noviembre en el Penedès!

El Most 2025 se inaugurará con ‘Frontera’, de Judith Colell, y la directora recibirá el Premio Honorífico

Las últimas películas de Isabel Coixet, Paolo Sorrentino o Jim Jarmusch entre otras, se proyectarán en la Sección Gran Reserva

En el ámbito del vino, el festival rendirá homenaje a Miquel A. Torres, presidente y alma de Familia Torres, y al reconocido enólogo del Bierzo, Raúl Pérez

La 14ª edición del Most Festival Internacional de Cine del Vino llega este año con una programación de alcance excepcional. El certamen se celebrará del 6 al 16 de noviembre en el Penedès y del 26 al 30 en el Priorat, reafirmándose como el espacio de referencia donde confluyen el cine y la cultura del vino. Estrenos destacados, proyecciones entre viñedos y catas completan una experiencia pensada para ver, escuchar y saborear el mundo a través del vino.

Entre los estrenos más esperados, el 6 de noviembre se proyectará en el Cinema Kubrick de Vilafranca del Penedès, por primera vez en Catalunya, la nueva película de Judith Colell, Frontera, un thriller histórico ambientado en la posguerra civil y protagonizado por Miki Esparbé, Maria Rodríguez Soto, Bruna Cusí y Asier Etxeandia. La película abrirá el festival en la noche inaugural y su directora recibirá el Premio Honorífico Most, en reconocimiento a toda su carrera.

Judith Colell es directora, guionista y productora. Ha dirigido películas como Elisa K, 53 días de invierno o 15 horas, reconocidas en festivales internacionales. Profesora universitaria y comprometida con la defensa del cine hecho por mujeres, es actualmente presidenta de la Acadèmia del Cinema Català y cofundadora de CIMA, la asociación de mujeres cineastas.

La gala de clausura, el próximo 16 de noviembre, será el momento para disfrutar de Flores para Antonio, de Elena Molina e Isaki Lacuesta, el documental íntimo que recupera la figura de Antonio Flores a través de su hija Alba, así como de sus familiares y amigos.

Sección Gran Reserva: estrenos internacionales

Dentro de la programación de la sección Gran Reserva, dedicada a los grandes estrenos de la temporada, se podrán ver las últimas películas de cineastas consagrados y emergentes.

La directora catalana Isabel Coixet regresa con Tres adioses, un relato intimista sobre las pérdidas que nunca terminan de cerrarse. Historias entrelazadas con las que Coixet vuelve a jugar con la fragilidad emocional y la elegancia visual que la caracterizan. El cineasta italiano Paolo Sorrentino explora en La Grazia la fe, la belleza y la redención con su inconfundible mirada, a medio camino entre la sátira y la mística. Toni Servillo interpreta a un ficticio presidente de la República que se enfrenta a un dilema moral.

El León de Oro del Festival de Venecia, Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch, aborda a través de distintos relatos temas como la familia y la alienación, convirtiendo las relaciones más cotidianas en piezas de filosofía pop. El reparto incluye a Adam Driver, Tom Waits y Cate Blanchett, entre otros. Por su parte, Richard Linklater firma con Nouvelle Vague una declaración de amor al cine. Una comedia melancólica que recrea el rodaje de la innovadora película de Jean-Luc Godard Al final de la escapada, en 1959.

Ambientada durante la dictadura militar brasileña, en 1977, El agente secreto de Kleber Mendonça Filho es una sátira política llena de suspense y ritmo tropical que obtuvo los premios a Mejor Dirección y Mejor Actor (Wagner Moura) en Cannes. Más ironía política encontramos en La tarta del presidente, del iraquí Hasan Hadi, donde una niña de nueve años debe ingeniárselas para reunir los ingredientes del pastel de cumpleaños de Sadam Husein o enfrentarse a las consecuencias: prisión o muerte.

Por último, el Most también presentará dos propuestas de jóvenes cineastas catalanes que están marcando su propio territorio. Duro, de Francesc Cuéllar, es una ópera prima visceral y sin filtros sobre las violencias machistas, con un amplio reparto que incluye a Carlos Cuevas, Pep Munné y Diana Gómez. Con Dies d’estiu i de pluja, el Col·lectiu Espurnes ofrece un retrato coral y sensible de la juventud, lleno de luz y sinceridad. Con actores no profesionales y una mirada cercana, la película captura esos pequeños gestos que hacen grande al cine: la amistad, el deseo y esa melancolía suave de los veranos que se acaban demasiado pronto.

Los Premios Honoríficos del vino para dos referentes mundiales del sector

Este año, el Most tiene el doble honor de entregar el Premio Honorífico del vino a dos de las personalidades más influyentes del mundo vinícola de los últimos años: el empresario y enólogo del Penedès Miquel A. Torres, alma de la mítica bodega Familia Torres, y Raúl Pérez, elaborador de El Bierzo, considerado en dos ocasiones como el mejor enólogo del mundo.

El empresario catalán Miquel A. Torres será distinguido en esta edición con el Premio Honorífico Most del Vino. Enólogo formado en la Universidad de Dijon, se incorporó al negocio familiar en 1962 y promovió la elaboración de grandes vinos de viñedos propios como Mas La Plana, Milmanda o Grans Muralles. Autor de varios libros sobre viticultura, preside la bodega desde 1991. Comprometido con la sostenibilidad, lidera desde 2008 la lucha contra el cambio climático y es cofundador de la International Wineries for Climate Action (IWCA), una iniciativa que impulsa la descarbonización del sector.

Raúl Pérez es un enólogo leonés reconocido en todo el mundo, especialmente por su trabajo en la D.O. Bierzo, donde revitalizó la variedad Mencía. Pérez es uno de los enólogos más admirados del panorama internacional. Su filosofía se basa en el respeto absoluto por el viñedo y la naturaleza, con una intervención mínima en la bodega para permitir que el vino exprese con autenticidad la esencia del terruño.

 

 

Secciones Collita i Brot

 

Con dimensiones históricas, la Sección Collita 2025 contará con 55 obras procedentes de 13 países de todo el mundo. Estas cifras suponen un crecimiento del 15% en el número de obras respecto al año pasado (46) y un 30% más de diversidad internacional (10 países en 2024).

 

Las películas en competición son un reflejo del panorama actual del mundo de la vid y el vino, abordando temas que van desde la lucha de los viticultores contra los elementos hasta la revisión de la memoria histórica. También hay espacio para los viajes emocionales y paisajísticos, así como para retratos impactantes ante la emergencia climática.

 

Este año destaca el estreno mundial, fuera de concurso, del documental producido por el INCAVI Vi novell. El primer vi de Catalunya, de Núria Repiso (Catalunya, 2025).

La Sección Brot, dedicada a los cortometrajes, presenta una selección de 19 obras, que incluye algunas de las piezas más premiadas de la temporada, con títulos como Insalvable, de Javier Marco; La fuerza, de Cristina Martín y María José Martín; Còlera, de Jose Luis Lázaro; o La niña tatuada, de Elisa Lanzas.

Territorio invitado: El Bierzo

Cada edición del Most Festival pone el foco en un territorio invitado, y en 2025 el protagonismo será para El Bierzo. Esta región leonesa, marcada por su espectacular terruño de gran altitud y desnivel, es un pequeño territorio con una identidad vitivinícola única.

El Most celebrará su riqueza y diversidad el próximo domingo 9 de noviembre, con la proyección de la película El viticultor y la tierra y una comida popular que contará con productos autóctonos.

Jurados Most 2025

A continuación os presentamos a los miembros de los jurados oficiales del Most Festival 2025.

Jurado de la Sección Collita 2025

  • Andrea Mignolo. Realizador ganador del Premio del Jurado Most 2024
  • Júlia Viejobueno. Agricultora y autora del libro Quedar-se al tros (2025)
  • Maddalena Schiavone. Coordinadora de la Slow Wine Coalition
  • Octavi Martí. Crítico de cine
  • Violeta Kovacsics. Crítica de cine

Jurado del Premio Sostenibilidad 2025

  • European Federation Iter Vitis

Jurado del Brot 2025

  • Aina Picarolo. Actriz (Nina, La sombra de la tierra)
  • Àlex Portolés. Presidente de la Federació Catalana de Cineclubs

Carlota Caso. Docente universitaria especializada en venta internacional de cine