Ir al contenido
24/09/2025

El curso 2025-26 inaugura el nuevo programa educativo del VINSEUM

Se presentan 18 nuevas actividades dirigidas a los grupos escolares

El servicio educativo del VINSEUM presenta un nuevo programa educativo para los centros educativos basado en la nueva exposición estable del museo. El programa está formado por dieciocho actividades diferentes que se dirigen a todos los niveles educativos, desde educación infantil hasta ciclos formativos. También incorporará a lo largo del curso propuestas más puntuales en el tiempo, vinculadas con la celebración del Mosto Festival (en noviembre), del VilaPensa, Festival del Pensamiento (en abril) y a las exposiciones temporales.

Uno de los grandes retos ha estado conseguir que los grupos escolares puedan descubrir el museo paso a paso. El nuevo VINSEUM es un espacio grande y con mucho de contenido, por eso ninguna actividad promueve ver el museo de hito en hito, si no irlo descubriendo en la medida justa. Las actividades se centran en los diferentes discursos e interpretaciones que atraviesan la exposición estable. Esto también permite que las escuelas puedan venir al museo en diferentes momentos de las etapas educativas sin que resulte repetitivo para el alumnado.

Tres ejes temáticos

Se ha trabajado en tres esos temáticos vertebradores: historia y patrimonio; territorio y sostenibilidad y arte y creatividad. Estos tres ejes subrayan, todavía más, que el museo puede ser un recurso educativo no solo para hablar estrictamente de la viña y del vino sino de todos los temas que se entrelazan.

Desde una óptica multidisciplinaria, las actividades sirven para debatir y favorecer una mirada crítica sobre cuestiones diversas como la crisis medioambiental, la evolución del sistema económico o la ordenación del territorio. Por otro lado, se ha trabajado para conectar el pasado con el presente. Muchas actividades hacen referencia a periodos del pasado pero que sirven para plantearse retos actuales y fomentar el espíritu crítico. Además, todas parten del juego, el descubrimiento y la escucha activa para desarrollar unos contenidos que se adaptan al currículum escolar.

Todas las actividades del nuevo programa recorren la exposición estable del museo y siempre hay contacto con piezas de la colección del VINSEUM. La mayoría tienen un formato descubierta-taller, aunque algunas de ellas mantienen una dinámica más clásica de visita de guiada, sobre todo para los alumnos de más edad.

El museo ya disponía de un público de ámbito comarcal consolidado, especialmente de Vilafranca y los pueblos próximos. Con la creación de este nuevo programa educativo el objetivo es ampliar la presencia de estos públicos educativos al resto de la vegueria, con quien se comparte un paisaje y territorio. En este sentido, próximamente también se ofrecerán actividades combinadas con otros agentes del territorio que permitan llenar todo un día a Vilafranca o en el Penedès de forma que aquellos centros que vengan de más lejos puedan encontrar una propuesta educativa adecuada en sus necesidades.