Ir al contenido
Exposiciones

Pasado/Presente

Con Ignasi Aballí

Fechas
  • Del 2 d'abril al 30 de septiembre
Lugar
Diferentes ubicaciones del Museo
Precio
  • Acceso libre

Hasta el 30 de septiembre el VINSEUM muestra dos intervenciones artísticas del artista Ignasi Aballí pensadas específicamente para el museo en el marco de la segunda edición del proyecto Pasado/Presente, impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya y comisariado por Frederic Montornés.

Con el ánimo de acercar el público a nuestro patrimonio cultural desde la perspectiva del presente y la mirada de los artistas contemporáneos, Pasado/Presente, en esta segunda edición ha invitado ocho artistas a intervenir a través de su obra en ocho espacios patrimoniales ubicados en cada una de las demarcaciones territoriales catalanas.

Ignasi Aballí (Barcelona, 1958) es un artista que, transitando los límites de la representación y la percepción, explora el lenguaje desde una óptica minimalista y practica intervenciones mínimas, casi imperceptibles, tanto en superficies de color como mediante la incorporación de elementos cotidianos como el polvo o la luz. En muchos casos, el artista desaparece como sujeto y deja que la acumulación o la acción corrosiva de los materiales o la luz construya la obra.

La proposta de Aballí para el VINSEUM se centra en dos intervenciones:

“Un paisaje posible”, es una nueva versión de la instalación, en la que, a través de textos situados en las ventanas, se denomina aquello que no podemos ver, pero que igualmente existe, forma parte del entorno y nos afecta. Se trata de elementos del paisaje que no percibimos con los ojos, de fenómenos meteorológicos que coinciden o no con aquello que estamos viendo o de aspectos vinculados directa o indirectamente con el VINSEUM.

La otra intervención es “Intentos de reconstrucción” que consiste en una serie de objetos de vidrio como los que se utilizan en los laboratorios (probetas, matraces, erlenmeyers, embudos, etc.), que previamente se han roto y posteriormente se han reconstruido de la mejor manera posible. La relación con el museo se establece a partir del uso que se hace de este tipo de objeto en los laboratorios de las bodegas, para medir y mezclar productos relacionados con la producción y análisis del vino.