Ir al contenido
Formación para adultos
Curso 2025

Vidas y vinos

Curso de Julio de la UB en VINSEUM

Del 7 al 11 de julio en VINSEUM

De lunes a viernes de 16:00h. a 18:00h. y de 18:30h. a 20:30h.

Presentación

Los vinos nacen, crecen y evolucionan en un territorio, en un clima, a partir de unas variedades. Y cada año y cada añada es diferente. El campesino y el enólogo tienen que estar atentos a todo el que pasa a su alrededor. Pisar la tierra y oler el paisaje. Tienen que saber aquello que se acontece y reconocer el esfuerzo continuado de los que ya han pasado.

Todo ello obliga a un contacto directo con la natura y con sus elementos y, también, un esfuerzo para transmitir esta riqueza de paisajes, de climas y de patrimonios. Una mirada atenta para hacer productos con personalidad y para transmitir sentimientos y percepciones. Es decir, para crear vinos capaces de emocionar y de hacer sentir a partir de su carácter los valores que los han hecho emerger.

Pero, ¿cómo nos pueden transportar? La arcilla, la piedra calcárea, las montañas del Prepirineo, el romero, el espliego…, ¿los encontramos dentro de una copa de vino? ¿Cómo? He aquí preguntas que queremos afrontar a lo largo del curso. ¿Cómo podemos traducir la oscuridad de la bodega, el agua, el aire y la tierra en imaginación, sabores y memoria? ¿Y cómo lo cuidamos, transmitimos y reflexionamos desde los museos y las ciencias humanísticas?

El trabajo del vino es una artesanía llena de incertidumbre y por eso mismo obliga a un esfuerzo creativo y promueve actitudes como la dedicación, la mirada y la escucha y fomenta la creatividad. Hablaremos con sus protagonistas y acompañados de aquellos autores que han reflexionado con cierta profundidad. También nos vincula con una enografía y es un reto para los más jóvenes religando un mundo que viene de lejos con nuevas maneras de vivir dentro de un proceso de humanización  que se siente cómplice de aquello que pasa a la naturaleza. Lo cataremos.

Programa
  1. Los elementos de la vida. Una nueva mirada (teórica).
  2. Resiliencia rural o la lucha contra los elementos (teórica).
  3. Gastón Bachelard y los elementos de la vida. El camino a la antropología. (teórica).
  4. Los elementos desbocados y los vinos (cata).
  5. Variedades autóctonas y cambio climático (teórica).
  6. La evolución de los ancestrales (cata).
  7. ¿Cómo nos acercamos al mundo rural? (teórica).
  8. ¿Cómo se expresa el cambio climático en los vinos? (cata).
  9. Vida Penedès. Los jóvenes, el campesinado y el vino (visita-cata).

Información

Durada aproximada

20 h

Contacto

El departament d’educació de VINSEUM està a la vostra disposició per atendre qualsevol qüestió relativa a activitats educatives.

T 938 900 582
educacio@vinseum.cat